Dimensiones: 20 m²
Durante sus décadas de mayor esplendor era considerada la institución cultural más importante de los afroamericanos… aunque sus dueños fueran blancos. Abierto en Harlem en 1934, fue de los primeros teatros en permitir mezcla de público de diversas razas. Al año siguiente, cimentando el prestigio de sus Amateur Nights en el descubrimiento de estrellas, le dio su primera oportunidad a una Ella Fitzgerald adolescente. 32 años después contemplaría la ascensión de Michael Jackson y los Jackson Five.
ALLI TOCABAN: James Brown insistió a su discográfica en 1962 para grabar un disco en directo y el resultado, Live at the Apollo, es un álbum histórico que documenta el espectacular sonido del James Brown prefunk.
TAMBIEN TOCABAN: Billie Holiday, Sammy Davis Jr, The Supremes, Marvin Gaye, Aretha Franklin, etc.
HAN DICHO: Hacer seis pases diarios era lo normal. Clyde Stubblefield, batería de la época dorada de James Brown, recuerda hacer diez actuaciones en un sábado: “Y cada uno igual duraba hora y cuarenta minutos. Eso es mucho trabajo”, dijo Stubblefield en la biografía de Brown de RJ Smith.
SEGUNDA OPORTUNIDAD: El Apollo cerró en 1978 y reabrió en 1985. Sigue habiendo conciertos, Amateur Nights y visitas (en las que te suben a cantar si te descuidas).
BATERÍA Sonor Essentiañ Brich 22″-10″-12″-14″ caja 14″
PLATOS Turkish series Classic y Vintage Soul
AMPLIS DE GUITARRA Fender Hot Road Deluxe y Koch Studiotone XL
AMPLI DE BAJO Marckbass Combo Head Ii
MESA Soundoacraft Ui12
PA Yamaha DBR12